ACCIDENTE


el accidente
El 5 de julio de 2015, siendo Campeón de España de Superbikes, sufrí una caída durante los entrenamientos libres previos a la carrera en Motorland (Alcañiz). No recuerdo nada de lo sucedido, pero me cuentan que fue una caída brutal. Tuve la mala suerte de que mi moto golpeó contra las protecciones y rebotó en dirección contraria, justo hacia mí. El impacto fue directo en la cabeza y se estima que la velocidad combinada rondaba los 120 km/h.
El diagnóstico fue severo: traumatismo craneoencefálico grave con fisura en la base del cráneo, fractura mandibular y múltiples lesiones faciales. Debo mi vida a la rápida y eficaz actuación del equipo médico del circuito. Fui trasladado en helicóptero-ambulancia a Zaragoza, a la UCI del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Estaba en coma profundo (nivel Glasgow 3, el más grave de la escala), tenía además un fuerte golpe en el tórax y temían por el estado de mis pulmones.
El diagnóstico fue severo: traumatismo craneoencefálico grave con fisura en la base del cráneo, fractura mandibular y múltiples lesiones faciales. Debo mi vida a la rápida y eficaz actuación del equipo médico del circuito. Fui trasladado en helicóptero-ambulancia a Zaragoza, a la UCI del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Estaba en coma profundo (nivel Glasgow 3, el más grave de la escala), tenía además un fuerte golpe en el tórax y temían por el estado de mis pulmones.
el hospital
Me aseguran que estaba entre la vida y la muerte, pero casi un mes después del accidente abrí los ojos. Aún en estado de mínima conciencia, me trasladaron en ambulancia al Instituto Guttmann, en Badalona (Barcelona).
Tardé cerca de un año en recorrer los ocho niveles de recuperación cognitiva descritos en el protocolo del «Rancho los Amigos». Sufrí daños cerebrales considerados permanentes, que afectaron a mis habilidades físicas, mentales y del habla.
Tardé cerca de un año en recorrer los ocho niveles de recuperación cognitiva descritos en el protocolo del «Rancho los Amigos». Sufrí daños cerebrales considerados permanentes, que afectaron a mis habilidades físicas, mentales y del habla.

“El cerebro tiene una asombrosa habilidad para sanar, adaptarse y seguir adelante.”
plasticidad cerebral
Me costó otro año más superar diversos obstáculos inesperados. Tuve problemas de sueño muy serios: no conseguía dormir y, cuando lo lograba gracias a la medicación, sufría apneas sin darme cuenta. Aquello me provocó una depresión profunda con pensamientos suicidas. Pero también fue una etapa que superé gracias a historias reales de resiliencia. Por ello decidí compartir esta larga experiencia que tanto me ha enseñado.
La recuperación completa, o al menos muy avanzada, de personas que sufren un traumatismo craneoencefálico es posible, pero hay que creer en ello y ponerle muchas ganas. El cerebro lucha por reconectarse; algunos lo llaman “plasticidad cerebral”, otros simplemente un milagro. Yo he tenido suerte, mucha suerte. Me considero un hombre afortunado por seguir aquí… y quiero ganar esta carrera.
La recuperación completa, o al menos muy avanzada, de personas que sufren un traumatismo craneoencefálico es posible, pero hay que creer en ello y ponerle muchas ganas. El cerebro lucha por reconectarse; algunos lo llaman “plasticidad cerebral”, otros simplemente un milagro. Yo he tenido suerte, mucha suerte. Me considero un hombre afortunado por seguir aquí… y quiero ganar esta carrera.
