Motociclismo



Aunque nací en Barcelona y viví lo primeros 14 años de mi vida en Miraflores de la Sierra (Madrid), no empecé a correr en moto hasta que la empresa donde trabajaba mi padre (Dorna) le mandó a California para organizar el GP de USA de 1994. Mi padre, Dennis Noyes, piloto de motos quien fue campeón de España de resistencia en 1986, quería que yo jugara al béisbol o al baloncesto, que no fuera piloto. Pero desde muy joven, desde siempre, mi auténtica pasión fueron las motos… gasolina, derrapajes y velocidad.
Empecé a correr en Dirt Track, circuitos ovalados de tierra en USA, pegándome viajes de 10 horas en pickup para participar en carreras en el circuito de Lodi. Aunque gané carreras allí, mis primeros éxitos importantes llegaron a finales de los 90 como amateur. En mi primer año con licencia de piloto profesional, gané el título nacional de Formula USA. Para la temporada siguiente hice un cambio radical, volví a España para correr en velocidad.
Sin ninguna experiencia sobre asfalto empecé como rookie en el Campeonato de España de Supersport en 2001. Fue duro, duro de verdad. Pero ahora me da mucha satisfacción saber que tras años de sufrimiento, con bastantes caídas, gané carreras y títulos: que hice dos temporadas en el mundial de Moto2, que hice la pole en el Gran Premio de Francia y que quedé quinto en Moto2 en el G.P. de la Comunidad Valenciana. Pero lo más importante para mí es el título de Campeón de Superbikes del Campeonato FIM CEV de 2014.
De la temporada 2015, que abrí con una victoria en mi primera carrera portando el dorsal #1, apenas me acuerdo de nada. Poco a poco recuerdo fragmentos…de ganar en Portugal, de momentos en el garaje con el equipo, de salir de casa para ir con mi esposa a mi última carrera.
Durante las primeras facetas de mi recuperación seguía con la ilusión de volver a correr. Pero, después de ser más consciente de mi situación, me di cuenta que ya no volvería a ser como antes, que nunca volvería a ser “rápido”. Pero eso realmente no importa tanto. Sigo aquí y tengo la suerte de poder rehacer mi vida. Lo valoro todo más que antes y quiero compartir con mi esposa Iana y mi hijo Karter los muchos años que tenemos por delante.
Empecé a correr en Dirt Track, circuitos ovalados de tierra en USA, pegándome viajes de 10 horas en pickup para participar en carreras en el circuito de Lodi. Aunque gané carreras allí, mis primeros éxitos importantes llegaron a finales de los 90 como amateur. En mi primer año con licencia de piloto profesional, gané el título nacional de Formula USA. Para la temporada siguiente hice un cambio radical, volví a España para correr en velocidad.
Sin ninguna experiencia sobre asfalto empecé como rookie en el Campeonato de España de Supersport en 2001. Fue duro, duro de verdad. Pero ahora me da mucha satisfacción saber que tras años de sufrimiento, con bastantes caídas, gané carreras y títulos: que hice dos temporadas en el mundial de Moto2, que hice la pole en el Gran Premio de Francia y que quedé quinto en Moto2 en el G.P. de la Comunidad Valenciana. Pero lo más importante para mí es el título de Campeón de Superbikes del Campeonato FIM CEV de 2014.
De la temporada 2015, que abrí con una victoria en mi primera carrera portando el dorsal #1, apenas me acuerdo de nada. Poco a poco recuerdo fragmentos…de ganar en Portugal, de momentos en el garaje con el equipo, de salir de casa para ir con mi esposa a mi última carrera.
Durante las primeras facetas de mi recuperación seguía con la ilusión de volver a correr. Pero, después de ser más consciente de mi situación, me di cuenta que ya no volvería a ser como antes, que nunca volvería a ser “rápido”. Pero eso realmente no importa tanto. Sigo aquí y tengo la suerte de poder rehacer mi vida. Lo valoro todo más que antes y quiero compartir con mi esposa Iana y mi hijo Karter los muchos años que tenemos por delante.

Aunque nací en Barcelona y viví lo primeros 14 años de mi vida en Miraflores de la Sierra (Madrid), no empecé a correr en moto hasta que la empresa donde trabajaba mi padre (Dorna) le mandó a California para organizar el GP de USA de 1994. Mi padre, Dennis Noyes, piloto de motos quien fue campeón de España de resistencia en 1986, quería que yo jugara béisbol o al baloncesto, no piloto. Pero desde muy joven, desde siempre, mi auténtica pasión fueron las motos… gasolina, derrapajes y velocidad.

Empecé a correr en Dirt Track, circuitos ovalados de tierra en USA, pegándome viajes de 10 horas en pickup para participar en carreras en el circuito de Lodi. Aunque gané carreras allí, mis primeros éxitos importantes llegaron a finales de los 90 como amateur. En mi primer año con licencia de piloto profesional, muy importante en Dirt Track, gané el título nacional de Formula USA. Para la temporada siguiente hice un cambio radical, volví a España para correr en velocidad.
Sin ninguna experiencia sobre asfalto empecé como rookie en el Campeonato de España de Supersport en 2001. Era duro de verdad. Ahora me da mucha satisfacción saber que tras años de sufrimiento con bastantes caídas gané carreras y títulos, que hice dos temporadas en el mundial de Moto2, que hice la pole en el Gran Premio de Francia y que quede quinto en Moto2 en el G.P. de la Comunidad Valenciana, en mi última carrera del mundial. Pero lo más importante para mí el título de Campeón de Superbikes del Campeonato FIM CEV de 2014.
Sin ninguna experiencia sobre asfalto empecé como rookie en el Campeonato de España de Supersport en 2001. Era duro de verdad. Ahora me da mucha satisfacción saber que tras años de sufrimiento con bastantes caídas gané carreras y títulos, que hice dos temporadas en el mundial de Moto2, que hice la pole en el Gran Premio de Francia y que quede quinto en Moto2 en el G.P. de la Comunidad Valenciana, en mi última carrera del mundial. Pero lo más importante para mí el título de Campeón de Superbikes del Campeonato FIM CEV de 2014.

De la temporada 2015, que abrí con una victoria en mi primera carrera portando el dorsal #1, apenas me acuerdo de nada. Poco a poco recuerdo fragmentos…de ganar en Portugal, de momentos en el garaje con el equipo, de salir de casa para ir con mi esposa a mi última carrera.
Durante las primeras facetas de mi recuperación seguía con la ilusión de volver a correr. Pero, después de ser más consciente de mi situación, me di cuenta que ya no volvería a ser como antes, que nunca volvería a ser “rápido”. Pero eso realmente no importa tanto. Sigo aquí y tengo la suerte de poder rehacer mi vida. Lo valoro todo más que antes y quiero compartir con mi esposa Iana y mi hijo Karter los muchos años que tenemos por delante.
Durante las primeras facetas de mi recuperación seguía con la ilusión de volver a correr. Pero, después de ser más consciente de mi situación, me di cuenta que ya no volvería a ser como antes, que nunca volvería a ser “rápido”. Pero eso realmente no importa tanto. Sigo aquí y tengo la suerte de poder rehacer mi vida. Lo valoro todo más que antes y quiero compartir con mi esposa Iana y mi hijo Karter los muchos años que tenemos por delante.

DIRT TRACK
Ver fotos
Noyes empezó en la categoría de 100cc y consiguió numerosos éxitos que le llevaron rápidamente a la de 600cc. Con la moto grande pasó de ser amateur a secas a pro-am. Aún en su segunda temporada ganó en la carrera del TT National Championship, celebrada en Indianapolis.
Para la siguiente temporada, dio el salto al Campeonato Nacional Americano de Pro-Singles. Ante el asombro de muchos, Kenny ganó el título en su primer año, con nueve podios y tres victorias a pesar de que desconocía la mayoría de circuitos.
Tras ganar el título nacional de Pro-Singles, Kenny recibió una oferta desde el otro lado del Atlántico para probar suerte en velocidad con BQR en España.
Para la siguiente temporada, dio el salto al Campeonato Nacional Americano de Pro-Singles. Ante el asombro de muchos, Kenny ganó el título en su primer año, con nueve podios y tres victorias a pesar de que desconocía la mayoría de circuitos.
Tras ganar el título nacional de Pro-Singles, Kenny recibió una oferta desde el otro lado del Atlántico para probar suerte en velocidad con BQR en España.

MUNDIAL MOTO2
Ver fotos
En el 2010 Kenny ascendió al mundial de Moto2 con el equipo de Antonio Banderas. En este primer año consiguió liderar su segunda carrera. También se llevó la pole position en GP de francia y alcanzó la séptima posición en dos carreras. En su segunda temporada del Mundial, Noyes firmó con Avintia BQR y alcanzó su mejor resultado: una 5ª posición en Valencia.
En 2012, Kenny volvió al CEV en la categoría Moto2 y peleó por el título. Estuvo en el podio en cuatro de las seis carreras y cerró el año en tercera posición. Al año siguiente, Noyes compitió para uno de los equipos más importantes del CEV Moto2, y sus buenas actuaciones le abrieron paso en el equipo Speed Racing de la categoría Superbike, con el que consiguió un doble podio en el Circuito de Jerez.
En 2012, Kenny volvió al CEV en la categoría Moto2 y peleó por el título. Estuvo en el podio en cuatro de las seis carreras y cerró el año en tercera posición. Al año siguiente, Noyes compitió para uno de los equipos más importantes del CEV Moto2, y sus buenas actuaciones le abrieron paso en el equipo Speed Racing de la categoría Superbike, con el que consiguió un doble podio en el Circuito de Jerez.

FIM CEV SBK
Ver fotos
Tras su paso por Moto2, Kenny decidió asaltar el título del FIM CEV Superbike en 2014. Fichó por PL Racing y compitió sobre una Kawasaki ZX-10R de fabrica. Obtuvo victorias en tres carreras, era común verle en el podio y ganó el campeonato por delante de Carmelo Morales e Iván Silva.
Noyes empezó la temporada 2015 con el #1 en su carenado, como el hombre a batir. Ganó la primera carrera del año y acabó en el podio de las dos siguientes. Llegó a Aragón con la victoria como objetivo, pero sufrió una caída durante el Warm Up matutino que puso fin a su carrera deportiva.
Noyes empezó la temporada 2015 con el #1 en su carenado, como el hombre a batir. Ganó la primera carrera del año y acabó en el podio de las dos siguientes. Llegó a Aragón con la victoria como objetivo, pero sufrió una caída durante el Warm Up matutino que puso fin a su carrera deportiva.
Palmarés

- 2000: Campeón de USA Pro Singles DT
- 2003: Campeón de España de Superstock
- 2006: Campeón de Resistencia de España
- 2009: 2º Bol D’ Or 24 Hours
- 2010: Pole de Moto2 en el GP de Francia
- 2011: 5º puesto en Moto2 en GP de Valencia
- 2012: 3º CEV Moto2
- 2014: Campeón de FIM CEV SBK

RESULTADOS:
- Stanford Psychology Department Colloquium
- Bay Area Mental Health Symposium
- UC Berkeley Leadership Series
- Silicon Valley HR Directors Forum
- Sacramento Healthcare Leadership Conference
- Portland State University Psychology Conference
- Washington State Educators Summit
- Bay Area Tech Leaders Roundtable